Proceso de las Elecciones Municipales del 26 de Mayo de 2019

Análisis de La Izquierda Hoy sobre las elecciones generales y autonómicas que se celebran en los próximos meses en nuestro país. Aprobado por el Comité de dirección de nuestra formación el 12 de marzo en Madrid.

MESA DEL COMITÉ DE DIRECCIÓN INTEGRADA POR, (EMPEZANDO POR LA IZQUIERDA) MARISA CASTRO, ÓSCAR VALERO, CYNTHIA MATEOS, JULIÁN SÁNCHEZ URREA Y RUBÉN CAÑADA PÉREZ DE LAS YEGUAS

Consideramos que estamos en un mismo proceso electoral con dos paradas: primero el día 28 de Abril y segundo el 26 de Mayo. Un mismo proceso interrelacionado y donde lo general influirá más que nunca en el ámbito local; por tanto es imprescindible acertar en la planificación para conseguir el éxito, porque hay poco margen para el cambio, una vez iniciado el camino.

Se valora igualmente los meses del PSOE en el Gobierno de España,  con una evidente torpeza en la concreción de las políticas que bajo la excusa del diálogo escondía muchas improvisaciones y  una gran falta de visión de Estado con el que abordarlo.

Cuando el Gobierno estaba a la defensiva y en retroceso, la convocatoria de Colón, que visibilizaba la alianza de la derecha con la extrema derecha, y cuyo resultado no fue el éxito augurado, fue utilizado como excusa para la convocatoria electoral, que toda la derecha pedía, pero que nadie quería tan precipitadamente, salvo Vox, para poner a Ciudadanos contra las cuerdas y movilizar a la izquierda, con las consecuencias de las elecciones andaluzas aún caliente.

A continuación se valora la situación de la derecha en nuestro país; la competencia feroz de la derecha por su espacio electoral se salda en Andalucía colonizando nuevos espacios políticos a costa del PSOE con un triunfador claro, Ciudadanos, que consigue al menos diez nuevos diputados de un PSOE en el Gobierno desde el inicio de la Autonomía. La foto de Colón que visibiliza la alianza con la extrema derecha, ha sido el inicio de la fuga de muchos electores de Ciudadanos que en el pasado votaron al PSOE y que regresan azuzados por el miedo a Vox y las posiciones cada vez más extremas del PP.

El nacimiento de la extrema derecha, tamizada por el PP con posiciones ultranacionalistas y ultraconservadoras hará de las nuevas instituciones que surgen, lugares inhóspitos para los demócratas y especialmente la izquierda.

Consideramos que es preocupante la fragmentación de la izquierda en nuestro país, en relación a esto, la disolución como un azucarillo del proyecto de Podemos es una realidad en el conjunto del Estado. Ya no está de moda y su estructura virtual y el hiperliderazgo, así como sus profundos errores políticos, entre ellos la estrecha alianza con los independentistas y especialmente con Puigdemont que en el panorama europeo entronca con la extrema derecha xenófoba y euroescéptica, la hacen estar en franco retroceso en toda España.

Una vez aclaradas las posibilidades de alianzas electorales vamos a un proceso electoral:

  • De fuerte polarización, con un bloque claramente liderado por el Gobierno del PSOE y el otro claramente en competencia entre sí, pero con Vox marcando el paso.
  • Fuerte fragmentación de todo el espectro progresista al margen del PSOE que dará lugar a múltiples candidaturas locales, en una lucha sin cuartel por la supervivencia en la representación.
  • Fuerte corriente hacia el voto útil en el PSOE del espectro de izquierda, alentando por la fragmentación y el temor a Vox.

Os dejamos algunas fotos del Comité de dirección celebrado en nuestra sede de la Calle Toledo:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Podéis leer o descargar el documento íntegro aprobado por el Comité de Dirección de La Izquierda Hoy en el siguiente enlace:

EL PROCESO ELECTORAL, ELECCIONES LOCALES 2019 WEB

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *